Jennifer Corredor-Arroyo, Servicio de Oftalmología, Clínica Oftalmológica de Cartagena; Departamento de Posgrado en Oftalmología, Universidad del Sinú; Seccional Cartagena, Bolívar, Colombia
Oscar Teherán-Forero, Departamento de Posgrado en Oftalmología, Universidad del Sinú; Departamento de Glaucoma, Clínica Oftalmológica de Cartagena; Seccional Cartagena, Bolívar, Colombia
Margarita Ochoa-Díaz, Investigaciones Posgrados Medicoquirúrgicos, Grupo GIBACUS, Universidad del Sinú, Seccional Cartagena, Bolívar, Colombia
Enrique C. Ramos-Clason, Coordinación de Investigaciones Posgrados Medicoquirúrgicos, Grupo GIBACUS, Universidad del Sinú. Seccional Cartagena, Bolívar, Colombia


Introducción: La pérdida del anillo neurorretiniano (ANR) es una característica distintiva del glaucoma que genera desviación de la regla ISNT. Objetivos: Determinar el porcentaje de ojos sanos que cumplen la regla ISNT y establecer cuál de sus variantes es más aplicable a la población normal. Métodos: Evaluación del orden del grosor del anillo neurorretiniano por medio de fotografía de disco óptico, capa de fibras nerviosas en tomografía de coherencia óptica (OCT) y evaluación clínica por oftalmoscopia indirecta. Resultados: Se evaluaron 102 ojos sanos de pacientes con edad promedio 44.1 años. El porcentaje de la regla ISNT en foto de disco, OCT y oftalmoscopia indirecta se cumplió en el 36.3, 38.2 y 29.4% de los ojos respectivamente, la variación de la regla en la que se excluye cuadrante nasal y temporal, conocida como regla «IS», aumentó sus porcentajes de cumplimiento al 73.5, 52.9 y 54.9% al ser evaluadas en foto de disco, OCT y oftalmoscopia indirecta, respectivamente. Conclusiones: La regla ISNT solo es válida en un tercio de los ojos evaluados mediante los métodos descritos.



Keywords: Glaucoma. Fibras nerviosas. Disco óptico. Tomografía de coherencia óptica. Oftalmoscopia.