Liliana Ma. Zuluaga, Unidad de cuidado neonatal, Clínica Universitaria Bolivariana, Medellín, Antioquia, Colombia
Andrea Ocampo, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia, Colombia
Laura Martínez, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia, Colombia
Valeria Torres, Área de Hospitalización Adulto, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Antioquia, Colombia
Laura Rodríguez, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia, Colombia
Laura Ma. Pineda, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia, Colombia
Jorge I. Burban, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia, Colombia
Leslie J. Muriel, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia, Colombia
Leidy J. Hincapié, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia, Colombia
Lucelly López, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia, Colombia
Antecedentes: La retinopatía de la prematuridad (ROP) es una alteración del desarrollo vascular retinal en neonatos pretérmino y de bajo peso. Es una causa principal de discapacidad visual en Latinoamérica. Asociados a la prematurez existen otros factores de riesgo como uso de oxígeno suplementario, sepsis, ventilación mecánica y anemia. La ROP presenta diferentes estadios progresivos que pueden llevar al desprendimiento de retina; para evitarlo existen varios tratamientos, como observación, termoterapia transpupilar y el uso de antiangiogénicos intravítreos. Objetivo: Describir las características clínicas y factores de riesgo de neonatos con ROP tamizados en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, entre 2011-2020. Método: Estudio transversal analítico basado en 1.671 historias clínicas. Se calcularon razones de prevalencia (RP) crudas y ajustadas usando regresión de Poisson con errores robustos. Resultados: El 6,7% de la muestra estudiada desarrolló ROP, sin diferencias entre sexos. La prevalencia de ROP disminuyó en neonatos con mayor peso al nacer, siendo más alta en aquellos con peso ≤ 800 g (RP: 12,9) en comparación con neonatos con peso ≥ 2.500 g. La edad gestacional (EG) mostró una relación similar. Conclusiones: La incidencia de ROP en la institución es del 6,7%, inferior a estudios previos y actuales. Los principales factores de riesgo son EG menor de 29 semanas y peso al nacer < 800 g.
Palabras clave: Retinopatía de la prematuridad. Recién nacido prematuro. Peso al nacer. Recién nacido. Edad gestacional.