Tatiana Vargas, Departamento de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Hospital Universitario de La Samaritana, Bogotá, Colombia
Juan S. Mejía-Cáceres, Departamento de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Hospital Universitario de La Samaritana, Bogotá, Colombia
José J. Rincón, Departamento de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Hospital Universitario de La Samaritana, Bogotá, Colombia
Carlo Buitrago, Departamento de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Hospital Universitario de La Samaritana, Bogotá, Colombia
Andrés Amaya-Espinosa, Departamento de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Hospital Universitario de La Samaritana, Bogotá, Colombia
Paciente de sexo masculino de 49 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, que ingresa por neumonía adquirida en la comunidad, tratada con antibiótico de amplio espectro. Durante su evolución desarrolla síntomas oculares progresivos que conducen a endoftalmitis endógena. A pesar del tratamiento antibiótico, requiere evisceración, donde se confirma Klebsiella pneumoniae como agente etiológico mediante cultivos del contenido intraocular. Se describe este caso de endoftalmitis endógena secundaria a neumonía por K. pneumoniae, resaltando la importancia de considerar el foco pulmonar como origen de un cuadro infeccioso con pobre desenlace visual. Este estudio sigue las recomendaciones de la iniciativa EQUATOR. Se utilizó la historia clínica del paciente desde su tratamiento inicial hasta la terapia definitiva, no realizada en la misma institución, siguiendo protocolos de confidencialidad y con consentimiento informado para el uso de su historia clínica, además de la autorización del comité de ética. Se emplearon las guías STARD para la descripción de los procedimientos diagnósticos y SAGER para la equidad en el reporte de datos. Este caso destaca la relevancia de considerar el foco pulmonar en el diagnóstico diferencial de endoftalmitis endógena para iniciar tratamiento oportuno y evitar complicaciones graves como la pérdida ocular y la necesidad de evisceración.
Palabras clave: Endoftalmitis endógena. Foco pulmonar. Klebsiella pneumoniae. Neumonía. Infección ocular. Diagnóstico diferencial.