Ma. Isabel Gabarrón-Hermosilla, Servicio de Oftalmología, Sección de Superficie Ocular y Uveítis, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
Luna Chenoll-Barbero, Servicio de Oftalmología, Sección de Superficie Ocular y Uveítis, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
Pilar Puy-Gallego, Servicio de Oftalmología, Sección de Superficie Ocular y Uveítis, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
Esther Corredera-Salinero, Servicio de Oftalmología, Sección de Superficie Ocular y Uveítis, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
Nicolás Toledano-Fernández, Servicio de Oftalmología, Sección de Superficie Ocular y Uveítis, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
Se presenta el caso de una perforación corneal espontánea en el contexto de una degeneración marginal pelúcida (DMP) resuelta exclusivamente con un trasplante de membrana amniótica (MA). Mujer de 40 años con DMP que inicia como perforación corneal espontánea autosellada en su ojo izquierdo, tratada inicialmente con medidas conservadoras y posterior injerto de MA por progresión a descemetocele, como medida temporal y preparatoria a un futuro eventual trasplante de córnea, con un resultado final topográfico, refractivo y visual inesperadamente satisfactorios. El injerto de MA constituye un procedimiento quirúrgico sencillo y accesible, que puede ser considerado como primera opción terapeútica en casos similares, como medida urgente temporal, o como en este caso clínico, como solución definitiva, exitosa y estable en el tiempo.
Palabras clave: Degeneración marginal pelúcida. Perforación corneal espontánea. Trasplante de membrana amniótica.