Germán Mejía-Salgado, Grupo de Investigación en Neurociencias (NEUROS), Centro de Investigación Neurovitae, Instituto de Medicina Traslacional (IMT), Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá; Semillero de investigación MEDUNAB, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Bucaramanga; Colombia
Sergio Escobar-Giraldo, Semillero de investigación MEDUNAB, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Bucaramanga, Colombia
Carlos Cifuentes-González, Grupo de Investigación en Neurociencias (NEUROS), Centro de Investigación Neurovitae, Instituto de Medicina Traslacional (IMT), Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia
Alejandro Tello, Semillero de investigación MEDUNAB, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Bucaramanga; Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander UIS, Bucaramanga; Centro Oftalmológico Virgilio Galvis, Floridablanca. Colombia
Alejandra de la Torre, Grupo de Investigación en Neurociencias (NEUROS), Centro de Investigación Neurovitae, Instituto de Medicina Traslacional (IMT), Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia
El sistema óptico humano está sujeto a aberraciones que afectan tanto la cantidad como la calidad de la visión. En enfermedades ectásicas como el queratocono, las aberraciones de bajo y alto orden se incrementan, llevando a una notable disminución de la agudeza visual. Sin embargo, la interacción entre estas aberraciones puede ser compleja, permitiendo en ciertos casos una compensación que evita una afectación visual clínicamente significativa. Este fenómeno plantea interrogantes sobre el seguimiento y tratamiento óptimo de estos pacientes. El presente caso destaca la situación inusual de un joven de 24 años diagnosticado con queratocono, quien, a pesar de presentar astigmatismo queratométrico y refractivo moderadamente alto y niveles elevados de aberraciones de alto orden, mantiene una agudeza visual sin corrección sorprendentemente buena (20/25 y 20/30). Este caso subraya la necesidad de una evaluación detallada de las aberraciones ópticas y su impacto en la función visual.
Palabras clave: Queratocono. Ectasia corneal. Aberraciones ópticas. Reporte de caso.